El Consejo de Gobierno aprueba un decreto que regula las subvenciones del programa Crisol-Formas
El Ejecutivo regional ha aprobado un decreto que regula las subvenciones del programa Crisol-Formas y la convocatoria de estas por importe de 5,8 millones de euros.

Se trata "de un programa mixto de formación y empleo, de nueve meses de duración, dirigido a población vulnerable a partir de 16 años" en las localidades de la región con más de 20.000 habitantes, es decir, Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo.
La parte de aprendizaje se desarrolla a través de entidades locales que, como novedad, podrán ser empresas privadas que tengan entre sus objetivos la promoción del empleo, lo que supone ampliar las posibilidades en cuanto a las entidades promotoras, ya que hasta este momento solo podían hacerlo las organizaciones sin ánimo de lucro y eso provocaba que parte del presupuesto se quedara sin ejecutar, según ha explicado Bazaga.
De los 5,8 millones del presupuesto, 3,8 millones se dedicarán a financiar los contratos de formación por parte de las entidades promotoras, una acción que durará 6 meses. Y en la segunda parte del programa, con una duración de 3 meses, los beneficiarios tendrán un contrato laboral en una empresa. Para el desarrollo de la segunda fase se destinan 2 millones de euros.
También se introduce como novedad el hecho de que durante la etapa de contratación en empresas los participantes también contarán con un tutor, como había sido demandado por las propias entidades para favorecer una inserción laboral con mayores garantías.
Con estas nuevas bases del programa Crisol-Formas, el Ejecutivo espera atender a más de 400 personas de colectivos vulnerables, ha avanzado la portavoz del Ejecutivo.
También en materia de empleo, se ha aprobado la convocatoria de subvenciones para acciones de orientación laboral y políticas activas de empleo dirigidas a jóvenes desempleados de entre 19 y 29 años, con un presupuesto de 1,8 millones de euros, una medida que se espera que pueda beneficiar a 3.500 jóvenes.
Como novedad, la convocatoria establece que la mitad del total de beneficiarios deberá corresponder a mujeres desempleadas, como medida para fomentar la igualdad en el acceso al empleo.
Además, aumenta el número de horas previstas en este programa, pasando de 6 a 16 el número de horas destinadas a las acciones individualizadas para mejorar la empleabilidad de los jóvenes en empresas.
Este Programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.