SEXPE y SEPE: ¿Es lo mismo? ¿En qué se diferencian?
En las oficinas y centros de empleo de Extremadura conviven los dos servicios de empleo, el autonómico, el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), y el estatal, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En este artículo respondemos algunas de las preguntas más frecuentes.

¿Cómo sé a qué servicio tengo que dirigirme? Es la pregunta que se hacen muchos extremeños a la hora de realizar algún trámite de empleo con la administración. ¿Voy al SEPE? ¿O, quizás, al SEXPE?
Como sucede en la mayor parte de España, en nuestra comunidad autónoma conviven los dos servicios de empleo: el SEXPE y el SEPE. En muchas ocasiones, los ciudadanos no saben distinguir las labores o funciones de uno u otro organismo. Para acceder a ofertas de empleo, solicitar el pago de prestaciones y subsidios por desempleo, o inscribirse a cursos de formación, entre otros aspectos, las personas interesadas deben dirigirse a uno u otro organismo, dependiendo del caso.
La gran diferencia entre uno y otro es que, mientras el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) gestiona las políticas activas de empleo, medidas destinadas a mejorar la empleabilidad de las personas o mejorar la situación del mercado de trabajo; el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tramita las políticas pasivas de empleo, aquellas medidas para dar ingresos a las personas desempleadas y medidas de fomento de la jubilación anticipada.
¿CÓMO DIFERENCIARLOS?
Para no confundirlos, el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) es un organismo autónomo, de carácter administrativo, con personalidad jurídica propia y adscrito a la Consejería de Educación y Empleo, que tiene como finalidad la ejecución de las políticas de empleo de la Junta de Extremadura.
Mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. Junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forman el Sistema Nacional de Empleo, un sistema asume las funciones del extinto Instituto Nacional de Empleo (INEM) desde 2003.
¿DÓNDE INSCRIBIRSE COMO DEMANDANTE DE EMPLEO?
Si lo que se desea es darse de alta como demandante de empleo, se debe dirigir a cualquier centro de empleo del SEXPE.
Desde el 15 de septiembre de 2022, ya no es necesario acudir al centro de empleo al que se corresponde según su domicilio, gracias a ‘Distrito único’, la persona interesada puede hacerlo en cualquiera de la región o a través de la web del SEXPE.
En los centros de empleo del SEXPE es donde también la persona interesada debe renovar la demanda de empleo, además de hacerlo a través de la web del SEXPE o su app.
¿DÓNDE IR A PEDIR LA PRESTACIÓN O EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO?
Si lo que interesa es presentar una solicitud de pago de la prestación y subsidio por desempleo, debe acudir a las oficinas del SEPE, pero la persona debe tener en cuenta que para poder solicitar cualquiera de ellos, debe estar inscrita como demandante de empleo en cualquier centro de empleo del SEXPE.
SOY AUTÓNOMO O TENGO UNA EMPRESA ¿DÓNDE SOLICITAR UNA AYUDA O SUBVENCIÓN?
En este caso, el SEXPE cuenta con numerosas ayudas para el fomento del autoempleo, de la contratación indefinida, de la contratación de personas jóvenes o parados de larga duración.
En este organismo también se pueden solicitar ayudas para la contratación de personas que se encuentren en situación o riesgo de exclusión social, personas con discapacidad, igualdad de género en el empleo o fomento de la contratación en materia de investigación, entre otras.
¿Y PARA EL SUBSIDIO EXTRAORDINARIO POR DESEMPLEO?
Para el pago del subsidio extraordinario por desempleo se debe acudir al SEPE, al igual que para el pago de la Renta Activa de Inserción (RAI), el pago de la Renta Agraria (RA), el subsidio para mayores de 52 años y el pago de la capitalización del desempleo para personas que se dan de alta como autónomos.
¿Y SI LO QUE SE QUIERE ES ORIENTACIÓN O FORMACIÓN?
Se debe dirigir el SEXPE, ya que es el organismo que cuenta con numerosos itinerarios personalizados de empleo y acciones de orientación, como los cursos de formación para personas desempleadas y ocupadas.
Además, cuentan con las Escuelas Profesionales Duales que combina el aprendizaje y la cualificación con el trabajo efectivo; el Programa Crisol – Formación que activa el empleo en las zonas más desfavorecidas de las grandes ciudades; o el Programa Colaborativo Rural destinado a la atención integral de personas en situación o en riesgo de exclusión social de las localidades de menos de 5.000 habitantes de Extremadura.