La Junta de Extremadura presenta el primer Plan de Empleo y Discapacidad con un presupuesto de más de 56 millones de euros

Se trata de un plan que elimina las barreras que impiden el objetivo final de la inclusión, prioritariamente, en el mercado ordinario de las personas con discapacidad, y que va a alcanzar a unas 10.000 personas.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado este jueves con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y junto con las entidades del tercer sector especialistas en el ámbito de la discapacidad y el empleo, el Plan de Empleo y Discapacidad que va a contar, hasta 2024, con 56.250.000 euros. Al encuentro ha asistido también la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, el secretario general de Empleo, Javier Luna, y la directora general de Calidad en el Empleo, Ana Jiménez.

Se trata de un plan que elimina las barreras que impiden el objetivo final de la inclusión, prioritariamente, en el mercado ordinario de las personas con discapacidad, y que va a alcanzar a unas 10.000 personas.

Su objetivo general es luchar por el acceso en igualdad de oportunidades al empleo de las personas con discapacidad, con Políticas Activas de Empleo inclusivas que mejoren su empleabilidad, con el fin de asegurar el derecho al empleo digno y de calidad en un mercado laboral inclusivo y accesible, combatiendo la discriminación.

El primer Plan de Empleo y Discapacidad nace como fruto de un proceso de diálogo social, implicación y colaboración con las 52 entidades del tercer sector especialistas en el ámbito de la discapacidad y el empleo, y las aportaciones de las verdaderas protagonistas de este plan, las 18 personas con discapacidad de Extremadura, que han aportado su experiencia, visión y necesidades. 

Para ello, el Plan de Empleo y Discapacidad recoge un total de 6 medidas transversales, con 14 actuaciones y 4 ejes específicos con 13 medidas y 49 actuaciones conectadas entre sí.

Medidas transversales: centros de empleo, inspecciones de trabajo, perfil de competencias y plan de formación específico

En las medidas transversales resalta el proceso de renovación y adaptación de los 41 centros de empleo de nuestra región. En 2024 todos los centros de empleo serán plenamente accesibles, cumpliendo de este modo los estándares y exigencias que marca la normativa autonómica, estatal y comunitaria.

Además, durante 2023, en todos los centros de empleo se adaptará la cartelería y señalética apostando por un modelo informativo plenamente accesible, en lectura fácil y añadiendo pantallas que ofrezcan la información en lengua de signos española y en braille.

Junto a la Dirección General de Trabajo han consensuado reforzar las actuaciones de la inspección de trabajo, con el objetivo de dar cumplimiento a la obligación legal de contar con un 2% de personas con discapacidad en las empresas, además, de medidas de sensibilización para que las empresas contraten a personas con discapacidad.

Y con el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), se ha trabajado en la flexibilización de las plazas en los Centros Ocupacionales para que los usuarios puedan participar en Políticas Activas de Empleo o acceder a un empleo, además, de refuerzo de los CADEX.

El Eje 1, de orientación, prospección e intermediación, pone en marcha un plan personalizado para personas con discapacidad adaptado y mejorado, así como la colaboración público-privada para la mejora de las herramientas metodológicas que establezcan un perfil y una cualificación de competencias para la ocupación, que atenderá a 2.500 personas anuales.

En el Eje 2, de capacitación y formación para la mejora de la empleabilidad, se contempla un plan de formación específico anual, con adaptaciones curriculares y metodológica de las formaciones profesionales, donde participarán un total de 500 personas con discapacidad.

Apuesta por el tránsito hacia el empleo ordinario y el empleo por cuenta propia

Con un total de 28.125.000€ por anualidad, se destinarán 27.075.000€, es decir, un 96,27% del presupuesto anual al Eje 3, de oportunidades de empleo, que ofrecerá oportunidades tanto en el empleo protegido, en el tránsito hacia el empleo ordinario, como en el empleo por cuenta propia, a 4.505 personas con discapacidad.

Destaca la inversión para el mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad, con un incremento de 6 millones de euros más que el pasado año, y el refuerzo en el tránsito del mercado protegido hacia el mercado ordinario.

Se fomenta el empleo con apoyo, para que las personas con discapacidad tengan el acompañamiento de preparadores laborales que permitan una inserción real, efectiva e inclusiva.

Y, por primera vez, se crean los incentivos regionales al emprendimiento de personas con discapacidad, incrementando la inversión y contemplando como prioritario a este sector en las ayudas al fomento del autoempleo.

Junto a estas medidas se van a desarrollar metodologías innovadoras, recogidas en el Eje 4, que permitan conseguir los objetivos de este plan, garantizando y mejorando la empleabilidad de las personas con discapacidad.

Las entidades participantes, adheridas y firmantes a este plan son Cermi, Plena Inclusión, Cocemfe Badajoz, Cocemfe Cáceres, Aexed, Apamex, Codesex, Fedapas, Feafes Extremadura, Fexdown, Fexas, Divertea, Proyecto Viva Extremadura, Once y todas sus entidades asociadas y federadas, así como los Centros Especiales de Empleo de la región.

En nuestra página web está disponible el documento completo


Te puede interesar: