El Plan de Igualdad de Oportunidades de Acceso al Empleo contempla más de 27 millones de euros hasta 2024

La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha mantenido un encuentro informativo con entidades del Tercer Sector, agentes sociales y económicos, y con otras entidades de la sociedad extremeña que trabajan en el territorio con personas desempleadas, para presentar el Plan de Igualdad de Oportunidades de Acceso al Empleo que contará, hasta 2024, con más de 27 millones de euros.

Al encuentro ha asistido también el secretario general de Empleo y Gerente del SEXPE, Javier Luna, y la directora general de Calidad en el Empleo, Ana Jiménez.

"Estamos en un momento en el que necesitamos trabajar con aquellos colectivos que más lo necesitan, que son más vulnerables, que tienen menos oportunidades y redirigir las políticas activas de empleo a estas personas, para intentar que tengan un acceso al empleo en las mejores condiciones posibles", ha destacado la consejera.

Este plan, que atenderá a más de 15.000 personas con 10 acciones, se estructura en torno a 3 ejes: transversalidad de género, mejora de la empleabilidad y acceso; y mantenimiento del empleo.

Mujeres, entornos rurales, jóvenes, mayores de 45 y desempleados de larga duración

Las acciones del Plan están encaminadas a mejorar la igualdad de oportunidades de acceso y de mantenimiento en el empleo de las personas que más dificultades tienen para acceder a él.

Sigue siendo necesario poner en marcha, desde las Administraciones, políticas públicas que reduzcan las desigualdades en el mercado de trabajo de la región, paliar las desventajas formativas y competenciales que sufren las mujeres víctimas de violencia de género y otros colectivos vulnerables, eliminar las dificultades de acceso al empleo en ámbitos rurales, o favorecer la continuidad en el empleo de personas con dificultades de formación.

Además, este plan contiene medidas específicas de sensibilización para mejorar la atención a la ciudadanía, es decir, para conseguir tanto por parte del personal técnico del SEXPE, como por parte del empresariado de la región, una atención de mayor calidad, sin discriminación por motivos de género, raza, sexo, o circunstancias sociales.

Así, se va a formar a profesionales del SEXPE y se va a asesorar al empresariado de la región en atención igualitaria. Estas acciones cuentan con más de 220.000 euros de presupuesto.

Medidas para mejorar opciones de acceso y mantenimiento del empleo

El Plan contempla también medidas para apoyar la promoción del empleo femenino, atendiendo especialmente a aquellas mujeres en situación de mayor vulnerabilidad de acceso al empleo como víctimas violencia de género, paradas de larga duración o residentes en entornos rurales. Se trata de acciones para reducir la brecha digital, formación con compromiso de contratación, o Lanzaderas de Empleo para mujeres, por poner algunos ejemplos, una medidas para las que se destinarán más de 14 millones de euros y de las que está previsto que se beneficien 15.000 mujeres.

Además, se han incorporado acciones para ampliar la cobertura de las personas trabajadoras por cuenta propia, para que puedan mantener su negocio durante la maternidad o la paternidad, así como líneas para que las personas asalariadas puedan solicitar excedencias o reducciones de jornada en situaciones de riesgo.

En este sentido, la Consejería de Educación y Empleo ha creado una nueva línea de ayudas a la contratación para aquellas personas vulnerables, que tienen mayores dificultades de acceso al empleo. Se trata de personas inmigrantes, refugiadas o personas en riesgo de exclusión social, medidas para beneficiar a unas 650 personas, con un presupuesto de 13 millones de euros.

Este Plan cuenta con un presupuesto de más de 27 millones de euros hasta 2024 y del que se van a poder beneficiar más de 15.000 personas. Buena parte de los fondos, 14 millones, proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), de los fondos extraordinarios de la Unión Europea. Un Plan que nace de la concertación con los agentes sociales y económicos dentro de las sinergias del Plan de Empleo de Extremadura 2022-2023 y que, por primera vez, contempla la igualdad de oportunidades de acceso al empleo, de forma transversal, en las políticas activas de empleo.

Por eso, y a diferencia de otros, va a ser un plan abierto donde se van a ir incorporando diferentes medidas en función de las dificultades que se vayan detectando en el tiempo, con el fin de mejorarlo de forma continua con la revisión de la experiencia.

En este Plan no se han incluido las medidas específicas para las personas con discapacidad, ya que próximamente se va a presentar un Plan Integral de Empleo y Discapacidad.

El documento completo del Plan está disponible en nuestra página web