Nuevo Programa "Crisol Formas" con novedades que mejorarán la inclusión social y garantizará la igualdad de oportunidades a grupos vulnerables
La directora general de Formación en el Empleo, María José Nevado, ha presentado el programa Crisol Formas , que tendrá un incremento en el presupuesto de 555.000 euros y la posibilidad de que lo soliciten entidades tanto públicas como privadas.

El presupuesto global del proyecto Crisol, con ejecución 2024-2027, tiene un importe de 11.600.000 euros. Ahora, en la primera convocatoria, el presupuesto es de 5.800.000 que se repartirán en dos líneas: 3.800.000 se destinarán a financiar las entidades promotoras y los contratos de formación del alumnado y 2.000.000 financiar los contratos a las empresas. Hay un incremento con respecto a anteriores convocatorias de 555.000 euros.
Con este programa pueden aprobarse 21 proyectos que beneficiarán a ciudades de más de 20.000 habitantes como Cáceres, Badajoz, Mérida, Don Benito, Villanueva, Almendralejo y Plasencia.
Se trata de un programa mixto de formación y empleo en el que los alumnos cuentan con un contrato de formación y aprendizaje desde el primer día. Es un itinerario que incluye orientación, tutorización, intermediación y formación en alternancia.
Tiene una duración prevista de nueve meses en dos etapas, los primeros seis meses contratados por las entidades. Los tres meses finales pasan a un contrato de trabajo con empresas privadas.
Como novedad, atendiendo a las solicitudes de las propias entidades, los tres meses serán acompañados por un tutor "con el objetivo de cumplir con las peticiones que nos han hecho llegar por parte de las entidades y favorecer que la inserción real tenga mayor garantía", ha explicado la directora general de Formación en el Empleo, María José Nevado.
Otra novedad importante es que puede solicitarlo cualquier entidad privada con personalidad jurídica propia, que tenga entre sus objetivos sociales la promoción de empleo, la inserción social y la formación. Hasta ahora solo podían hacerlo entidades sin ánimo de lucro.
Los participantes obtendrán formaciones certificables de nivel 2 y 3, además de formación complementaria en prevención, igualdad y competencias digitales. El equipo técnico que los acompañará en el itinerario es un coordinador, docente y tutor.
El trabajo consistirá en actividades de utilidad pública o interés social en zonas donde se actúa con el Crisol, por ejemplo, en Suerte de Saavedra en Badajoz o Aldea Moret en Cáceres.
Los colectivos prioritarios serán desempleados mayores de 16 años inscritos en los centros de empleo del SEXPE derivados por los Servicios Sociales del programa Crisol.
"En definitiva, se trata de dar oportunidades a personas en situación de riesgo social en zonas desfavorecidas desarrollando itinerarios personalizados de inserción sociolaboral. Me gustaría destacar el acompañamiento de cada uno de ellos durante todo el desarrollo del programa", ha concluido María José Nevado.
Este Programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.