La Junta de Extremadura inaugura el primer Área de Orientación y Prospección Empresarial en el Polígono de Las Capellanías para fortalecer el empleo y la competitividad del tejido empresarial

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha presentado esta mañana el primer Área de Orientación y Prospección Empresarial de la región, situado en el Polígono Industrial Capellanías de Cáceres

El centro ha sido inaugurado por la secretaria general de Empleo, María José Nevado, la directora general de Trabajo, Pilar Bueno, acompañadas por el director general de Empleo, Pedro Galán, el secretario general del SEXPE, Nicolás Macías, y representantes de Apilca, la asociación empresarial del polígono que colabora activamente en la mejora del empleo local.

Esta iniciativa representa un salto cualitativo en la estrategia de empleo del Ejecutivo autonómico, con el objetivo de acercar los servicios del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) a las empresas, fomentar la colaboración público-privada y dinamizar el mercado laboral extremeño.

Una herramienta al servicio de las empresas y el empleo de calidad

Desde el seno de la Consejería, se plantea este nuevo espacio como una herramienta operativa para fortalecer la relación directa con el tejido empresarial, mediante servicios de orientación, prospección y acompañamiento.

María José Nevado ha subrayado que este espacio nace a partir de las necesidades expresadas por el propio sector en los encuentros mantenidos por el consejero de Economía, Guillermo Santamaría:

“Este es el primer centro de orientación y prospección empresarial en Extremadura. No sustituye, sino que complementa el trabajo que venimos realizando desde los centros del SEXPE. Pero da un paso más: se instala dentro del corazón empresarial de Cáceres para ofrecer un servicio más cercano, ágil y alineado con la realidad del mercado”.

Nevado ha destacado que este modelo se replicará en otras zonas industriales de la región, como el polígono El Nevero en Badajoz, y ha insistido en la transformación del SEXPE como instrumento activo de empleo:

“Queremos romper con la imagen del SEXPE como un espacio pasivo. Hoy decimos claramente que es una herramienta viva, orientada a acompañar a empresas, ayudarles a encontrar talento, informarles sobre incentivos, y ofrecer formación adaptada a sus necesidades”.

Rehabilitación de infraestructuras laborales al servicio del cambio

La creación del nuevo área se enmarca en el proceso de modernización de infraestructuras públicas impulsado por la Dirección General de Trabajo. La Directora General, ha explicado que el edificio que lo acoge ha sido completamente rehabilitado, con una inversión de cerca de 300.000 euros:

“Este edificio, una joya arquitectónica de los años 70, estaba en un estado muy deteriorado. Hoy no solo se pone en valor, sino que se convierte en un punto clave para el empleo, la conciliación laboral y la prevención de riesgos”.

Además de albergar la nueva unidad del SEXPE, el centro acoge la Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación (UMAC) y el Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral (CERLA), lo que refuerza su función como nodo estratégico de las políticas laborales en la provincia de Cáceres.

Empleo, digitalización y proximidad como ejes de la transformación

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha situado esta actuación dentro de una estrategia más amplia de transformación del modelo de empleo en Extremadura, basada en tres pilares:

  • Proximidad real a las empresas y trabajadores.
  • Impulso de políticas activas de empleo conectadas con la realidad productiva.
  • Uso eficiente de los recursos públicos para modernizar servicios e infraestructuras.

Este nuevo espacio es una muestra clara de esa visión transformadora y del compromiso de la Junta de Extremadura con el empleo estable, la cualificación del talento local y el desarrollo de un mercado laboral más dinámico y eficaz.