Escuelas Profesionales
- RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2020, de la Secretaría General de Empleo, por la que se adoptan medidas para favorecer la impartición de acciones de formación profesional para el empleo y para la reanudación de la actividad presencial en el programa de escuelas profesionales.
- Instrucciones del Servicio de Programas Innovadores de Empleo para la reorganización de los Proyectos y espacios de Escuelas Profesionales de Extremadura 2019.
ORDEN de 17 de abril de 2020 por la que establecen reglas para efectuar modificaciones en el cumplimiento y acreditación de los requisitos y obligaciones de los beneficiarios de subvenciones y ayudas tramitadas por la Dirección General de Calidad en el Empleo del SEXPE.
Convocatoria 2019 ► Proyectos aprobados de Escuelas Profesionales 2019
El programa de Escuelas Profesionales consiste en el desarrollo de proyectos de formación en alternancia con el empleo, basados en un espíritu dinámico, colaborativo y solidario de las personas participantes, que combinan el aprendizaje y la cualificación con el trabajo efectivo.
Las actividades a realizar son de utilidad pública o interés social y permitirán la adquisición de competencias básicas y genéricas, al mismo tiempo que fomentará la capacidad creativa y emprendedora de los alumnos mediante el diseño y ejecución de un proyecto emprendedor en su entorno. Todo esto será complementado con la realización de prácticas no laborales en empresas, para permitir la mejora de la inserción laboral a través de la profesionalización y adquisición de experiencia.
Los destinatarios finales son personas desempleadas inscritas en los Centros de Empleo del SEXPE mayores de 18 años que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 5 del Decreto 96/2016 de 5 de junio.
Los proyectos del programa de Escuelas Profesionales estarán divididos en dos etapas:
1ª etapa: Tendrá una duración de 12 meses y en ella el alumnado estará contratado por la entidad promotora mediante la modalidad del contrato para la formación y el aprendizaje. La duración de la formación teórico-práctica deberá ser como mínimo del 25 % del total de la primera etapa del proyecto.
2ª etapa: Constituida por las prácticas no laborales en empresas, con una duración de 2 meses, y una jornada de entre 5 y 7 horas diarias, durante las cuales los alumnos no estarán contratados.
Las entidades promotoras beneficiarias son las entidades locales, sus organismos autónomos y entidades con competencia en materia de promoción de empleo dependientes o asimiladas a las mismas cuya titularidad corresponda íntegramente a dichas entidades locales, en los términos establecidos en el decreto.
Las entidades deberán ser competentes para la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y deberán presentar una memoria-proyecto que se considere técnicamente viable por el SEXPE.
Condiciones de los proyectos y solicitudes
Para impartir formación conducente a certificados de profesionalidad la entidad promotora deberá estar acreditada e inscrita en el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura o solicitar su acreditación con anterioridad a la finalización del plazo establecido para presentar la solicitud de subvención para el desarrollo del proyecto en la correspondiente convocatoria de subvenciones a entidades promotoras (los anexos para solicitar la acreditación están disponibles más abajo).
En el caso de que la entidad no esté acreditada o de que la solicitud presentada no reúna los requisitos para su acreditación, la especialidad formativa no será viable.
Órgano gestor
Servicio de Escuelas Taller y Programas Especiales del SEXPE, teléfonos de contacto y más información: 924487824/25, 924012759 y 927005184.
Documentación de interés para las entidades
- Modelo de solicitud de acreditación: GETCOTEX - ACREDITACIÓN DE ENTIDADES PROMOTORAS
- Modelos de solicitud de los proyectos a través de la herramienta: GETCOTEX
► Instrucciones 2019
- Instrucciones generales para la selección del alumno-trabajador. Solicitud de participación para los alumnos/as
- Instrucciones generales para la selección del personal docente
► Documentación convocatoria 2019
- Guía de gestión escuelas profesionales
- Manual de coordinación de la formación
- Anexos de la guía de gestión 2019 (incluidos carteles de publicidad)
- Guía viajes formativos
- Nota informativa sobre el SMI (salario mínimo interprofesional)
► Becas y compensaciones a entidades y a empresas de la etapa de prácticas no laborales
Entre en este apartado de nuestra web Becas y compensaciones a entidades y empresas
Podrá descargar los anexos de solicitud de las becas para los alumnos participantes en la etapa de prácticas no laborales de las Escuelas Profesionales y los anexos de compensaciones a entidades y empresas promotoras de los proyectos.
SEXPE
- Información sobre la cita previa
- Teléfono de asistencia: 924 93 02 52
- ¿Quiénes somos?
- Atención telefónica y telemática en Centros de Empleo de 9 a 14 h. de L-V
SEPE Prestaciones
Enlaces de interés