El Consejo de Gobierno destina 22 millones de euros al fomento del empleo de personas con discapacidad

El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de subvenciones para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el período 2023/2024.

Así lo anunció en rueda de prensa la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, quien definió esta convocatoria como "una gran apuesta por las políticas de empleo inclusivas" con el fin de "ayudar a estas personas" que tienen más dificultades a la hora de encontrar un empleo.

Las subvenciones que contempla esta convocatoria están destinadas tanto a la creación como al mantenimiento de puestos de trabajo en centros especiales de empleo, según manifestó Bazaga, quien precisó que "el impacto que estimamos" será de 100 a 150 nuevos contratos o conversión de contratos temporales en indefinidos, mantenimiento de 3.500 puestos de trabajo, creación de 15 nuevas unidades de apoyo, e inserción de 30 personas con discapacidad en empresas ordinarias.

Concretamente, la orden que regula estas ayudas contempla varias modalidades, explicó la portavoz: desde el abono del coste salarial por cada empleado en un 60 o 75 por ciento, en el caso del mantenimiento de los puestos de trabajo -en función del tipo y grado de discapacidad- hasta la subvención del 90 por ciento por la creación de nuevos puestos de trabajo o transformación de contratos temporales en indefinidos, con un límite de 12.000 euros por cada contratación.

Por otro lado, las unidades de apoyo de estos centros especiales, que realizan "una labor clave", pueden ser beneficiadas con 1.440 euros anuales por cada persona atendida, mientras que las ayudas para aquellos proyectos que fomenten la inserción laboral de estas personas en empresas ordinarias ascienden a 3.000 euros por cada inserción.