Extremadura cierra 2023 con 8.900 personas ocupadas más y 6.100 desempleados menos
La secretaria general de Empleo, Celia Derecho, destacó los datos positivos en términos generales de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al cuarto trimestre del 2023.

En Extremadura hay 8.900 personas más trabajando que a principios del año pasado y 6.100 desempleados menos. El número de ocupados es de 414.900 personas, "la cifra más alta de todos los cuartos trimestres desde el año 2005", destacó Derecho.
La tasa de paro en Extremadura se sitúa en el 16,29 %. En números absolutos supone que las personas desempleadas en el cuarto trimestre son 80.700, la cifra más baja para un cuarto trimestre desde año 2008. A su vez, respecto al trimestre anterior, desciende en 2.600 personas, un dato "positivo, puesto que normalmente el trimestre analizado suele tener mal comportamiento", indicó
Tasa de paro por sexo
En cuanto a los datos clasificados por sexos, la directora general destacó "el mejor comportamiento de la tasa de paro en mujeres, puesto que baja un 0,88 y en hombres sube un 0,33 respecto al trimestre anterior. Este gobierno sigue trabajando para reducir la brecha laboral existente entre hombres y mujeres.
Tasa de paro por edad
Los mayores descensos se han producido en tramos de edad comprendidos entre los 25 y 44 años con -3.800 personas y menores de 25 años con -2.700, comparados trimestralmente. Por otro lado, el desempleo aumenta en el tramo de edad comprendido entre los 55 y más años con +3.300 personas.
Tasa de paro por sectores
En cuanto a la tasa de paro por sectores, en Extremadura baja en la agricultura en un 15,25 % interanual y baja también en la construcción en un 23,33 %. En cambio, hay un repunte en la industria con 500 parados más en el último año.
En este sentido la directora general aseguró que "trabajamos desde el gobierno regional con medidas en los presupuestos, que esperamos sean aprobados la semana próxima, para hacer de nuestra comunidad una tierra atractiva para las inversiones".
Tasa de paro en comparativa nacional
Atendiendo a la tasa de paro por comunidades, en Extremadura baja en 0,21 puntos porcentuales con respecto al tercer trimestre del 2023, y baja en 1,33 respecto al cuarto trimestre del 2022. En España el paro baja en 1,12 respecto al cuarto trimestre del 2022. Esto significa que Extremadura tiene un mejor comportamiento anual, estando por encima de la media nacional.
Tasa de actividad
En este cuarto trimestre la tasa de actividad baja en -1,15 puntos respecto al trimestre anterior y sube un + 0,12 respecto al mismo trimestre del año anterior.
Por su parte, en España la tasa de actividad baja en 0,42 respecto al trimestre anterior y sube en 0,47 en el interanual.
Tasa de empleo
La tasa de empleo es del 46,51 %, lo que supone un descenso de 0,83 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Sin embargo, el número de personas ocupadas ha aumentado en el 2023 en 8.900 personas, situándose en el cuarto trimestre del 2023 en 414.900, "cerramos el año en positivo con este aumento del número de personas ocupadas", aseguró Celia Derecho.