El SEXPE celebra unas jornadas sobre la igualdad de género en el mercado laboral y las empresas de Extremadura

El SEXPE y el COE Extremadura (Centro de Orientación y Emprendimiento de Extremadura) celebra hoy la Jornada "Igualdad de género en el mercado laboral y las empresas de Extremadura: trabajo y experiencias desde las políticas activas de empleo". 

El objetivo de este encuentro es difundir el proceso de trabajo, resultados y productos del Programa de Transversalidad de Género en las políticas activas de Empleo de Extremadura que se ha venido desarrollando a lo largo de los dos últimos años, con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

El evento, que se celebra hoy 16 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 en las Casas Consistoriales, Plaza Alta  de Badajoz, contará con la asistencia de las entidades y empresas que ha participado en el proyecto.

Algunas de ellas como The Glow o Monliz y entidades como Fundación Mujeres, MZC, UGT, CCOO, CREEX y el IMEX   contarán su experiencia y buenas prácticas inspiradoras en el ámbito de la igualdad y el empleo. ENRED consultoría, que ha acompañado al SEXPE en el desarrollo del proyecto, trasladará los resultados del análisis de género del mercado laboral y de las políticas activas del empleo y el trabajo con las empresas y herramientas de apoyo para mejorar sus prácticas de igualdad.

En la inauguración de las jornadas se contará con la presencia de Juancho Pérez, concejal delegado de IMSS y Participación Ciudadana del Ayto. de Badajoz, Ara Sánchez Vera, Secretaria General de Igualdad y Conciliación y Guillermo Santamaría Galdón, Consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital y el cierre será a cargo de Celia Derecho Montes, Secretaria General de Empleo.

Las mesas estarán moderadas por Pilar Bueno Espada, Directora General de Trabajo, Beatriz Arjona Rovira, Directora General del IMEX y  María José Nevado, Directora General de Formación para el Empleo. 

En este apartado encontrarás toda la información del programa y los recursos creados en el mismo, muy útiles para las empresas de la región:

  • Guía para la implantación de la transversalidad en la empresa.
  • Píldoras formativas muy interesantes para conseguir una empresa igualitaria.
  • Herramienta de autodiagnóstico, como punto de partida para saber por dónde empezar a implantar o mejorar la igualdad en tu empresa.