Acuerdos del Consejo de Gobierno en materia de Empleo: autoempleo, formación y colaboración Económica Municipal

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura autorizó en su reunión de ayer martes un paquete de medidas estratégicas para impulsar el empleo, la formación y el emprendimiento en Extremadura, con una inversión que supera los 57 millones de euros, informó la portavoz del Ejecutivo, Victoria Bazaga.

En ste sentido, en materia de autoempleo, se autorizó la convocatoria de ayudas para el fomento y consolidación del empleo autónomo para 2025 y 2026, con una dotación de 47,5 millones de euros, de la que se beneficiarán unas 14.000 personas trabajadoras.

La medida incluye diferentes partidas de ayudas, con los que se pretende apoyar a las personas desempleadas y trabajadoras por cuenta ajena que inicien una actividad por cuenta propia. También se beneficiarán los autónomos que incorporen a un familiar colaborador, los que mantengan su actividad en el tiempo y los que modernicen sus negocios.

Por otro lado, el Ejecutivo seguirá "apostando por la cualificación de personas desempleadas", ha dicho Bazaga. Y, para ello, se van a financiar con 1,5 millones de euros las nuevas becas y ayudas para facilitar el acceso tanto a formación como a prácticas profesionales.

En este sentido, se priorizará a los colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad, las que tienen pocos recursos o las víctimas de violencia de género, ha indicado.

Además, también se han aprobado dos Programas de Colaboración Económica Municipal (PCEM) del SEXPE. Uno de ellos, dedicado a la práctica profesional, permitirá a al menos 34 personas cualificadas acceder a un puesto de trabajo en entidades locales.

Se trata de una iniciativa pionera, dotada con 1,2 millones de euros, "que busca la inserción laboral de personas desempleadas mediante contrataciones ajustadas a su formación académica". Se desarrollará en los 7 ayuntamientos extremeños con más de 20.000 habitantes y "cada consistorio podrá incorporar entre 4 y 7 trabajadores, en función de su población", según explicó la consejera.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó también un PCEM de Orientación y Prospección para el Desarrollo Local, del que se beneficiarán todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, dotado con un presupuesto de 6,7 millones de euros.

La portavoz definió este nuevo plan como "una reformulación del anterior modelo de subvenciones para contratar Agentes de Empleo y Desarrollo Local" y ha asegurado que "por primera vez, se articula como un programa de colaboración económica municipal, con criterios de reparto más equitativos y una visión integral del desarrollo local".

Bazaga afirmó que estas medidas suponen "una apuesta por una visión integral del empleo: combinamos formación, emprendimiento, desarrollo local y apoyo a los colectivos más vulnerables. Y trabajamos para que cada euro invertido tenga un impacto real en la vida de las personas".