LOCAL-CIR

.

Fondo/Programa operativo: EP-INTERREG Programa Operativo VA España/Portugal (POCTEP)

El proyecto lleva la coordinación técnica de la Agencia Extremeña de la Energía y cuenta con un presupuesto global de 3.284.870 que está siendo ejecutado por 16 socios, 12 extremeños y 4 portugueses de las regiones de Alentejo y Centro.

El beneficiario principal es la Secretaría General de Desarrollo Rural y Territorio, quien coordinará el proyecto a través de la oficina de Extremadura 2030, que es la encargada de promover la Estrategia de economía verde y circular de Extremadura, igualmente participan en el proyecto, el SEXPE, la Agencia Extremeña de la Energía, la Universidad de Extremadura,  Extremadura Avante, la Dirección General de Empresa y competitividad, la Dirección General de Deportes, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, el clúster de la energía de Extremadura, la Fundación Centro Regional Extremeño de Servicios empresariales, Núcleo empresarial de la regiao de Évora, el Parque do Alentejo de Ciencia e Tecnología, Centro de Innovacao empresarial de Beira Interior,  y la Asociacao Parkurbis Incubacao.

OBJETIVOS DE LOCAL-CIR

  • Proveer al espacio POCTEP con una metodología de Itinerarios Verdes para el desarrollo de una economía verde y circular en el ámbito local rural, una metodología común tanto para las administraciones públicas como para el tejido empresarial de las tres regiones, con un enfoque especial en cooperaciones en la franja transfronteriza.
  • Asegurar un servicio de apoyo permanente al diseño de itinerarios verdes empresariales para zonas transfronterizas, y su implementación. 
  • Promocionar el sector con 225 empresas creadas o mejoradas, logrando la implantación de las medidas definidas en los itinerarios diseñados.​

ACTUACIONES

Desde septiembre de 2019 se han venido desarrollando por parte del Sexpe y el resto de socios del proyecto Localcir diferentes fases del proyecto. Fruto del análisis en profundidad de las prácticas empresariales locales, nacionales y europeas que se están llevando a cabo para la integración de la economía verde y circular en los procesos de producción, así como los productos y servicios verdes generados por dichas empresas se ha elaborado un Catálogo de Buenas Prácticas. 

Partiendo de este Catálogo de Buenas Prácticas se ha creado un Observatorio EUROACE. Para ello, actualmente, se han llevando a cabo estudios iniciales del potencial existente en la región EUROACE y sus resultados han permitido identificar aquellas empresas con capacidad de implementación de los productos o servicios incluidos en dicho Catálogo.

Se han analizado, al menos, 1.000 empresas en sectores prioritarios obteniéndose un mapa de las capacidades que tienen las empresas EUROACE para incorporar en su organización un proceso de transición hacia una economía verde y circular. Por parte del SEXPE, se ha contactado con 30 empresas para identificar a aquellas que van a ser beneficiarias de la aplicación de la Metodología de Itinerarios Verdes. El SEXPE acompañará en este proceso a un total de 10 empresas.

En la actualidad se está trabajando en el Documento previo de la Metodología Poctep para el diseño de Itinerarios Verdes. Esta Metodología tendrá varias fases de aplicación que servirán para aquellas empresas que quieran integrar en sus servicios y procesos la economía circular.

Si quieres conocer más acerca del proyecto visita la página web www.localcir.eu.

- Memoria de actuaciones actualizadas a marzo de 2022.